sábado, 8 de febrero de 2014

HowTo: Instalar Oh My Zsh! en Ubuntu y Fedora

En esta entrada voy a comentarles como instalar un muy buen y personalizable shell para Unix la cual es muy popular entre los usuarios de OS X que mi compañero José Camacho me ha recomendado y me dejado impresionado de lo útil e increíble que es.
Pero ahora nosotros en los sistemas linux también podemos tenerlo en nuestra distro favorita.

ZSH

Z shell (o simplemente zsh) es un potente intérprete de comandos para sistemas operativos de tipo Unix, como por ejemplo los BSD oGNU/Linux. La primera versión de zsh fue escrita por Paul Falstad en 1990, cuando era estudiante en la Universidad de Princeton.
Zsh se diseñó para poder usarse interactivamente. Se le han incorporado muchas de las características principales de otras shells de Unix como,bash, ksh, o tcsh y además posee características propias originales.
(Wikipedia)

Oh My ZSH

Un framework impulsado por la comunidad para la gestión de la configuración de zsh. Incluye más de 120 plugins opcionales (rails, git, OSX, hub, capistrano, brew, ant, macports, etc), más de 120 temas para darle vida a su mañana, y una herramienta de actualización automática por lo que hace que sea fácil de seguir el ritmo de la actualizaciones más recientes de la comunidad. (https://github.com/robbyrussell/oh-my-zsh)

Instalación

Para tener el poderoso Oh My ZSH es necesario tener primero ZSH por lo cual usaremos el siguiente comando:
Ubuntu, Debian, Elementary:
~$ sudo apt-get install zsh

Fedora:
~$ su -c 'yum install zsh'

Instalar las siguientes dependencias:
Ubuntu, Debian, Elementary:
~$ sudo apt-get install git-core wget

Fedora:
~$ su -c 'yum install git-core wget'

Ejecutar el siguiente comando para descargar e instalar Oh My Zsh desde el repositorio de Robby Russell:
~$ wget --no-check-certificate https://github.com/robbyrussell/oh-my-zsh/raw/master/tools/install.sh -O - | sh

Lo siguiente ahora es revisar que zsh sea reconocido en el sistema para poder cambiar de bash a zsh. Para esto la ruta de instalacion de zsh debe estar escrita en el archivo /etc/shells
Para saber donde esta nuestro actual zsh ejecutamos:
~$ which zsh

Donde una salida seria:
/usr/bin/zsh

Esta es la ruta que debe estar escrita en /etc/shells. Si en dado caso no se encuentra, debemos editar el archivo shells:
~$ sudo nano /etc/shells

Ya que peguemos la ruta donde esta zsh y guardemos el archivo, ahora podemos ya cmabiar a oh my zsh!
~$ chsh -s `which zsh`

Reiniciamos ya tendremos listo nuestra shell de oh my zsh.
Te recomiendo leas la documentación de Oh my zsh que Robby Russell tiene en el repositorio Ver el repo »
Puedes cambiar de entre temas y plugins añadir atajos personalizados de comandos.
Mi shell se ve de la siguiente manera ():

Estoy seguro que amaran esta shell y la encontraran muy útil al trabajar con Ruby, Rails, Git, Sublime Text y entre otras utilidades de desarrollo.

Saludos cordiales.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario